Próxima inauguración

SUSURROS DEL AGUA

MARTHA CASTILLO
Curadoras: Guadalupe Chávez (MX) y Mariela Yeregui (AR)

Miércoles 5 de junio, 18h.
Día Mundial del Medio Ambiente
Entrada libre y gratuita

Martha Castillo nos invita a sumergirnos en una experiencia en la que se tejen nuestros vínculos con los ríos, desde una ética y una estética de cohabitación, haciendo surgir nuevos imaginarios que desafían al capitalismo cognitivo.  La obra busca abrazar otras formas de construir mundos posibles donde podamos escuchar las voces originarias que también nombran a este país. La especulación crítica se despliega a través de la potencia de la cosmogonía oral guaraní susurrada por el guardián de las aguas, Mbói Tu'ĩ.

Atender a la vitalidad de las aguas es adentrarse en un flujo continuo de intercambios que surgen de un estar siendo más que humano. En esto se basa la visión artística de Castillo, quien nos convoca a habitar una micropolítica anfibia donde el saber del cuerpo deja escurrir una multiplicidad de estrategias para la construcción de lo común. (Extracto de texto curatorial)

---
«Susurros del agua» es una producción de Martha Castillo dentro del proyecto URUGUA.I.

Proyecto ganador de los Fondos Concursables para la Cultura del Ministerio de Educación y Cultura.

Apoyan:
Centro Universitario Regional del Este de la Universidad de la República (Udelar)
Centro Universitario Regional Norte de la Udelar, sede Paysandú
Laboratorio de Arqueología del Paisaje y Patrimonio del Uruguay de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Udelar
Sistema Nacional de Áreas Protegidas
Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas
Club Queguay Canoas

---

Martha Castillo
Artista visual. Madre. Arquitecta. Diplomada en Arte y Tecnología en el cruce de humanidades ambientales. En 2010 crea y dirige el proyecto URUGUA-I, en el que explora el territorio, en forma colaborativa, creando equipos multidisciplinarios; desarrollando videos instalaciones y material de registro; Urdiendo la trama entre arte y ciencia; recorriendo el territorio; registrando el ambiente y sus habitantes. Expone en museos del interior del país y de la capital y también de la región. https://www.proyectourugua.com/

Mariela Yeregui
Artista, docente e investigadora. Su trabajo incluye instalaciones interactivas, videoinstalaciones, net.art, intervenciones en espacios públicos, videoescultura e instalaciones robóticas. Su obra ha recibido prestigiosos premios y fue exhibida en diversos festivales y muestras en Argentina y alrededor del mundo. Tiene amplia trayectoria académica en el ámbito de la teoría e investigación del arte tecnológico. Es creadora y dirigió la Maestría en Artes Electrónicas (Untref, Argentina). En la actualidad, es profesora en la Rhode Island School of Design. https://marielayeregui.com/

Guadalupe Chávez
México, 1985. Artista, docente e investigadora en artes y humanidades ambientales en la intersección de la ciencia y la tecnología. Licenciada en Artes Plásticas por la UGTO (México) y con estudios de posgrado en Artes Electrónicas en la Untref (Argentina). En la actualidad, ejerce como docente en la UNA y la Untref (Argentina), y coordina proyectos artísticos en México y Argentina. Es cofundadora de Electrobiota, Muru 7.8, Biojuego y Proyecto AI SEED. Ha participado en variadas muestras y festivales nacionales e internacionales. https://guadalupechavezpardo.wordpress.com/

Compartir