Una Arqueología de la Memoria
En el Centro de Exposiciones Subte estamos intentando recuperar la memoria institucional. Este año hemos comenzado un programa abierto a todos los actores del campo del arte nacional con la finalidad de que nos acerquen fotografias e información de exposiciones anteriores al 2008.
En el Centro de Exposiciones Subte estamos intentando recuperar la memoria institucional. Este año hemos comenzado un programa abierto a todos los actores del campo del arte nacional con la finalidad de que nos acerquen fotografías e información de exposiciones anteriores al 2008. Nuestro archivo cuenta con escasa información de las actividades anteriores a dicha fecha.
El SUBTE, desde su origen en 1936, ha albergado exposiciones emblemáticas tanto nacionales como internacionales con artistas que actualmente poseen una destacada trayectoria y reconocimiento.
Es por eso que solicitamos a la población en general la posibilidad de aportar fotografías, catálogos (originales o facsímiles) y/o textos de exposiciones anteriores para así volcarlas a nuestro archivo y poder publicarlo en nuestra web y en las redes sociales.
Es de vital importancia que las nuevas generaciones pueden apreciar que nuestra sala es una de la mas importante en la actividad artística del país en los últimos casi ochenta años.
Aquí vemos solo algunas de las muestras que pasaron por aquí:
1936 I Exp. Municipal de Frutas Cítricas
1940 I Salón Municipal (Conferencia Torres Garcia)
1943 Alfredo de Simone / Retrospectiva
1956 50 años del circulo de Bellas Artes
1957 Grabados brasileños
1966 José Cúneo / Retrospectiva
1972 Afiches polacos y sellos postales
1977 Figari / Retrospectiva
1980 Pintores franceses del siglo XIX
1985 Expresionismo Abstracto Uruguay 1960
1989 Francisco Matto / Obra Monumental
1998 La memoria inmediata: una mirada al arte contemporáneo uruguayo
1999 Sobre Gustos - Colectiva
2005 Ruisdael Suarez - atravesando el Pop / cur: Manuel Neves