Presentación.
Centro de Exposiciones SUBTE
Desde 1936 el SUBTE nace como espacio expositivo. Ubicado en la Plaza Fabini y en pleno centro de la ciudad se presenta como un eje de la actividad cultural y de las Artes Visuales de Montevideo. Desde 1940, se ha dedicado al apoyo y difusión de Arte Nacional e Internacional. Desde su comienzo el espíritu del SUBTE ha sido promover la actividad artística y hoy en día se ha transformado en un referente de las artes visuales contemporáneas. Por estas salas y en casi 80 años, han pasado artistas como Figari, Cúneo, E.Larroche, Espinola Goméz, Gurvich, etc.
Las exposiciones que aquí se desarrollan, incluyen tanto a artistas nacionales como extranjeros. Asimismo se llevan a cabo ciclos de charlas y jornadas que intentan afianzar el perfil crítico de la sala. Nuestro objetivo es apoyar y difundir las distintas perspectivas del arte contemporáneo, enriqueciendo nuestro conocimiento, comprensión y aprecio por la variedad de propuestas e ideas que en el se presentan.
El Centro de Exposiciones SUBTE, apuesta a una selección de propuestas de calidad que dignifiquen y muestren todo el potencial de arte contemporáneo Uruguayo. Es por esto que anualmente realizamos una convocatoria a proyectos expositivos, donde se proponen metas, y exigencias de rigor y profesionalismo a las propuestas presentadas, en un contexto de igualdad de oportunidades y transparencia del acceso a este espacio emblemático.
El Centro de Exposiciones SUBTE cuenta con un ascensor que permite la accesibilidad universal. Recibe anualmente 25.000 visitantes, lo que nos alienta a fortalecer la programación de actividades conexas a las exposiciones, con acceso gratuito y en el amplio horario de martes a domingos de 12.00 a 19.00 horas
Intendenta de Montevideo / Ing. Carolina Cosse
Secretaria General / Olga Otegui
Departamento de Cultura, Dirección /Prof. María Inés Obaldía
División Artes y Ciencias, Dirección / Baltasar Brum
SUBTE - Centro de Exposiciones
Coordinadora general/ Maru Vidal
Dirección administrativa / Dir (I) Adriana Escoto
Curaduría / Martín Craciun
Montaje / Javier Pereyra
Atención al público / Daniel Martínez
Fotografía y comunicación / Saly González
2.11.0.02.11.0.02.11.0.0